domingo, 11 de mayo de 2008

DESARROLLO DE RECURSOS PARA EL LIBRO..

NOMBRE DEL PROYECTO: LA RUTA DEL TEJIDO ENHEBRANDO HISTORIAS DE NIñ@S
“…Amo el tejido.
Aprendí de mi madre y de mi abuela.
Ellas de sus madres y sus abuelas.
Tejía para 13 hermanos.
Duele la espalda pero uno se acostumbra desde el principio.
La cabeza vuela…mientras tejo.


Mi vida es tejer…”
Teófila Coronel, Santiago del estero.

SÍNTESIS DEL PROYECTO
Durante dos años, los niños de San Martín, Figueroa, Santa Lucia, Amaicha y Tafi del Valle, recorrieron sus comunidades y junto a educadores, artesanos, tejedoras, hombres y mujeres, jóvenes y antiguos, reconstruyeron historias, aprendieron sobre los viejos oficios, dibujaron y pintaron sobre las leyendas y costumbres, escribieron sobre sus juegos y sueños.
Este proyecto se propone realizar una publicación grafica, que permita recuperar y disfrutar, el camino que hicieron estos niños, hilvanando las historias de los artesanos de la ruta del Tejido y entrelazando colores entre Valles Calchaquíes y los Esteros Santiagueños
Datos de identificación legal
Denominación o razón social: El Ceibal
Tipo de sociedad: Asociación Civil sin fines de lucro
CUIT N°: 30-70794281-5
Número de inscripción en Inspección General de Justicia: 474

Domicilio legal
Calle:
Larrea N° 1133: C.P.: 1117
Ciudad: Buenos Aires
Provincia: Buenos Aires
Teléfono: 0385-4217096 Sede Santiago del Estero
Teléfonos opcionales:
E-mail:
elceibal@elceibal.org.ar
Maria Julia Beveraggi ( Relaciones Institucionales )

Área geográfica de influencia – características socioculturales
Nuestra área de trabajo, se concentra en la Región Norte del Santiago del estero y la zona de los Valles Calchaquíes en Tucumán


Ambas regiones diferentes en su geografía, comparten similitudes:
La economía es de autoconsumo, se basa en la cría de aves de corral, la siembra de maíz y zapallo en cercos pequeños ( 2 hectáreas x familia ) y la venta de productos forestales: postes, leña, carbón. El 80% de las familias de la zona vive de la explotación maderera (venta de postes de quebracho y algarrobo, y carbón) y, entonces, recurre al desmonte para su subsistencia. A esto se agrega las transferencias de dinero hechas de algún pariente que trabaja en la ciudad.
Las familias son numerosas con un promedio de 7 integrantes, los medios de comunicación son deficientes: un colectivo diario que tarda ente 8 y 10 horas para recorrer los 300 Km. que separan a Boquerón con la Capital de la Provincia y el 50% de este trayecto es camino de ripio en mal estado. Las viviendas son tipo- rancho, la falta de red de agua potable, de cloacas y la acumulación de los residuos inorgánicos son una dificultad que impacta sobre la calidad de vida y las condiciones de salud, presentando dos amenazas concretas como son el Chagas y el Hidroarsenicismo –producto de napas contaminadas con arsénico
[1]-.
Por la situación de nuestro país y nuestra provincia (alto porcentaje pobreza estructural
[2] ), la falta de los trabajos tradicionales (migraciones rurales) y el creciente desempleo urbano, se han ido desarrollando estrategias de permanencia en el campo, los campesinos están considerando retomar sus saberes y utilizando sus recursos naturales para producirlos.
Por ello, el fortalecimiento de otras actividades productivas que agregan valor a los recursos naturales (como las de hilado de lana, cerámica, chaguar, y algodón, tallado de madera y curtido de cuero) es un avance en esta región en materia ecológica y en un desarrollo local mas sustentable, ya que permite que 1 de cada 5 familias tenga un ingreso extra por venta de artesanías, lo que reduce su necesidad de extraer madera. A esto debemos sumar la importancia de desarrollar la educación medioambiental a través de talleres, huertas y viveros escolares y comunitarios.
Es decir, que colaborando con las comunidades en extraer mayores beneficios de los recursos, se disminuye el peligro de desaparición de los quebrachos y algarrobos, protegiendo en mayor medida el medio ambiente en el que viven y ofreciendo una salida laboral más rentable.
Nuestra zona de trabajo, esta atravesada por los ríos Salado y Dulce, lugares en donde se encuentran restos arqueológicos que dan cuenta de los antiguos asentamientos de la región. En la actualidad algunas comunidades, preservan como lengua madre el quichua: en San Martín y Figueroa.
En la Provincia de Tucumán: comunidades indígenas calchaquíes, zona de montaña y valles, mucho diseño rupestre, y una identidad mas fuerte que la del santiagueña.

Principales problemas detectados.
  • Ausencia del estado provincial y nacional.

  • Falta de políticas publicas que incluyan y tengan como actores y destinatarios directos a los pequeños y medianos productores.
    Dificultades en el acceso a los servicios básicos de salud, educación y justicia.

  • Falta de obras de infaestructura para la distribución equitativa de los recursos naturales básicos como el agua.
    Aislamiento: escasos servicios de transporte publico, con costos muy alto.

  • Gran deterioro en las rutas y caminos vecinales. Altísimos costos en los servicios de comunicación telefónica.
    En casi todo el territorio chaqueño, las comunidades campesinas e indígenas, no poseen la titularidad de sus tierras, quedando vulnerables al avance de la frontera agrícola, que ejerce una fuerte presión sobre estas propiedades.
    Alto índice de desarraigo y migración de jóvenes
    En esta zona actualmente los jóvenes no tienen acceso para completar los 10 años de Educación obligatoria y solo el 10% pertenecen a familias en condiciones de enviarlos en forma privada a estudiar a otros lugares.
    En la mayoría de los casos, los/as jóvenes terminan siendo carboneros y/o hacheros, ayudando en el trabajo familiar sin posibilidades de progreso en su medio o emigran a centros urbanos donde trabajan de mozos, albañiles o empleadas domésticas.
    En toda la zona hay un alto grado de analfabetismo de jóvenes y adultos.
    El tránsito de la niñez a la adultez es más brusco. En el medio rural los adolescentes de 12-15 años pasan rápidamente a ser adultos. La paternidad se da más tempranamente y la necesidad de colaborar con el trabajo familiar está presente desde la infancia.

  • Existe poca articulación entre la comunidad e instituciones que representen al estado provincial y nacional.

  • Perdida de valores ancestrales e identidad del sector campesino

  • Deficitaria transferencia de los saberes y haceres de los mayores hacia las futuras generaciones


FundamentosDurante dos años, los niños de San Martín, Figueroa, Santa Lucia, Amaicha y Tafi del Valle, recorrieron sus comunidades y junto a educadores, artesanos, tejedoras, hombres y mujeres, jóvenes y los pobladores mas antiguos, reconstruyeron historias, aprendieron sobre los viejos oficios, dibujaron y pintaron sobre sus leyendas y costumbres, escribieron sobre sus juegos y sueños.., imaginaron como viven otros niños de los esteros santiagueños y de los valles Calchaquíes..

A lo largo de este periodo, más de 8000 personas se han involucrado en este contar cuentos, tejer mantas y anudar palabras.
Participaron activamente:

  • En Amaicha, los alumnos y docentes de la Escuela Manuela Pedraza (50 niños) los artesanos del grupo Killa, los vecinos mas antiguos, el inspector de flora y fauna de la comunidad.












  • En Tafi del Valle, la Escuela de La Costa 1 (con una población de 1000 alumnos participantes activos del proyecto) las familias de estos niños, los artesanos de la Rueca


    En Santa Lucia de Tucumán, el entusiasmo de los 1000 alumnos de la escuela Benjamín Zorrila, movilizo a padres, abuelos, obreros de oficios tradicionales del lugar, pobladores antiguos, otras organizaciones y artesanos.















  • En Santiago del Estero, entre La Escuela San Felipe (50 niños), las artesanas textiles del grupo las Warmis, las familias y otros grupos de la comunidad entre música y canto se sumaron y enredaron en el proyecto de los niños.
  • En San Martín los maestros, los 200 niños de la escuela de Majada Sur, los tejedores antiguos, familias y las mujeres de tejiendo la vida, recordaron en quichua relatos que se están olvidando


    En esta nueva etapa del proceso, con todo el material existente, nos proponemos realizar una publicación grafica, que permita recuperar, compartir y disfrutar, el camino que hicieron estos niños hilvanando las historias de los artesanos y comunidades de la ruta del Tejido.

    El libro, imaginado por los niños y artesanos como “un puente invisible entre las 5 comunidades¨ contendrá en sus 5 capítulos, la presentación, historia de cada uno de los grupos de artesanos que integran la ruta, la presentación de cada comunidad, su geografía, como llegar a visitarlos, su flora, fauna, como viven en armonía con el medio que los rodeas, que les brinda el medio para alimentarse (sus comidas, recetas), curarse, sus costumbres y hábitos.


Qué oficios, históricamente han realizado los pobladores de estos parajes: las técnicas y secretos de los tejidos y otras saberes populares.
Cómo son, qué viven, a qué juegan, que tareas hacen y les gusta aprender de sus padres y abuelos, cuáles sus sueños, sus creencias y leyendas.
Este libro será una invitación a sumarse, a hacer, a contar, a valorar el oficio artesanal, el saber de los vecinos mas antiguos, a recuperar las ganas de tejer...¨de tejer mantas, amigos, red de grupos y organizaciones, caminos comunes, historias por construir.¨

Este libro permitirá:
  • Difundir experiencias de vida y organización, de estas pequeñas comunidades: reconocer similitudes y aprender de las diferencias.

  • Difundir y transferir conocimientos ancestrales del arte textil, de las artesanas y su contexto.
  • Reconocer particularidades, estilos diferentes en los diseños textiles.
  • fortalecer el vínculo entre estos niños, los grupos de artesanos y las diferentes comunidades de los Valles y los Esteros.
  • Aportar al sentido de pertenencia de la red de organizaciones y grupos que integran la Ruta del Tejido.
  • Que los maestros y escuelas, puedan continuar el proceso de articulación con la comunidad a través de esta nueva herramienta artística, educativa y comunicacional.
  • Brindar a los protagonistas, niños y artesanas la posibilidad de difundir el trabajo realizado durante estos dos años








Destinatarios Directos: 500 – Niños. Artesanos. Docentes y educadores. Organizaciones.

Destinatarios Indirectos: 8000. integantes de los familias. Comunidad educativa.

Objetivos
General:
Editar la producción testimonial, plástica y fotográfica realizada por los niños y artesanos, con el fin de lograr una publicación grafica que permita difundir experiencias de vida y organización y transferir conocimientos ancestrales de los artesanos de pequeñas comunidades de los valles Calchaquíes y los esteros Santiagueños.
Crear gráficamente (visibilizar) el puente invisible entre los 5 grupos y comunidades, imaginado por los niños de la Ruta del Tejido.

Particular:

  • Ordenar, seleccionar y diseñar gráficamente una publicación que sistematice el proceso realizado.
  • Respetar los criterios de diseño e imagen que los grupos de la Ruta del Tejido han ido definiendo y creando para la red de artesanos y el proyecto del museo activo de arte textil.

  • Crear nuevos iconos que permitan fortalecer la imagen e enriquecer la grafica de la Ruta del Tejido.
  • Reproducir fotográficamente tejidos, trabajos, herramientas, retratos que complementen la producción ya realizadas.
  • Presentar y distribuir 500 ejemplares impresos.