En Agosto compartimos una reunion con las mujeres que integran la RUTA del Tejido en Tucuman desde el 2004.
Finalmente, Lucrecia Gil Villanueva, coordinadora general de la ONG que acompaña el proyecto nos confiesa:
Informacion del proyecto impulsado por artesanas y sus organizaciones en Santiago del Estero y Tucuman; con acompañamiento del Ceibal, la IAF -Fundacion Inter Americana, el PSA, Programa Social Agropecuario, Taller Gatti y la Fundacion AVINA.-
En Agosto compartimos una reunion con las mujeres que integran la RUTA del Tejido en Tucuman desde el 2004.

Para continuar el desarrollo de sus actividades de comercialización y producción resulta necesario sumar experiencias de capacitación en temas de organización de producción y comercialización. Además de hacerse necesaria la permanente renovación de productos novedad, que den continuidad a los ciclos de oferta y demanda.

actual presi de la organizacion- para compartit con nuestra compañera Fiori Gatti en sus pagos de Tafí del Valle la planificacion 2010.
60 emprendedores vinculados a organismos publicos y privados, provinciales, nacionales e internacionales. Los mismos hasta Julio inclusive participaron en ferias en las ciudades de Tucuman y Santiago del Estero, asi como en San Telmo, Centro Cultural Borges, Caminos y Sabores en Ciudad de Buenos Aires. En estos "eventos" extras invitados por el Gobierno Nacional y Provincial, asi como por organizaciones no gubernamentales se vendieron en 3 meses $ 15000.- extras que ingresaron a las economias de estas familias.
Actualmente en ambas provincias hay un "nucleo duro" de 20 artesanas del proyecto, la Ruta del Tejido, que pasaron de un ingreso promedio en el 2009 de $ 600.- a $ 1500.- en la temporada alta de mayo, junio y julio.
Mientras el local de la Ruta del Tejido en Santiago del Estero transita por su 3º temporada abierto al público con textiles de las 25 artesanas de San Martin y Figueroa.


" Yo sabía tejer escasamente, y tenia muchas ideas en la cabeza pero necesitaba un empujón para darle un empiezo; vengo con mi hija y tejemos juntas."
..

Tanto Florencia, como los 4 porteños se sorpendieron del montecito que sera en el 2010 no solo nuestra sede sino tb un eco barrio, con hostel..
Las 5 HA tienen acequias para regar, quebrachos, algarrobos, palmeras, ceibos, y una variedad de arboles que mereceran un poda selectiva este otoño cuando terminemos la operacion inmobiliaria.

Viajamos a Tucuman pasando por Las Termas de rio Hondo ( a la derecha foto del Embalse ) y Lamadrid, para llegar al ritmo de chacareras de Rally Barrionuevo a Tafi del Valle hacia las 18:30 ...Cansancio.. y merecido descando en el Hotel: Estancia Los Cuartos.
Impresiones de Patricia Frankel:
"En la semana fuí decantando todas las vivencias intensas que nos tocó compartir.
Hicimos un breve relato en la Asamblea Barrial y les interesó mucho el trabajo que ustedes hacen.
Como estos martes tenemos muchos temas que resolver y algunos integrantes están de viaje va a ser mejor que nos visites el mes que viene y cuentes personalmente todos los proyectos. Saludos a Ma. Elena".
El sabado por la mañana despues de un descanso necesario y reparador, y del desayuno en el Hotel Estancia los Cuartos nos encontramos en el local Museo de la "Ruta del Tejido" y salimos para AMAICHA con la finalidad de llegar hasta los Zazos y almorzar en la Cabaña de la Familia Agua & Sol, y vivistar el centro de los AMAUTAS.Sobre el mediodia llegamos a Amaicha y subimos del centro a los Zazos para almorzar puntualmente a las 13 como habiamos quedado telefonicamente.
una casa lindisima y su hijo Ariel se integro al almuerzo contandonos del surgimiento de este emprendimiento familiar que tiene el doble proposito de constituirse en un ingreso genuino que les permita quedarse en su paraje asi como generar que personas de los lugares mas diversos conozcan AMAICHA, y los ZAZOS.
La Cabaña cuenta con baños instalados y habitacion doble para hacer noche y recorrer los alrededores. A los socios y colaboradores del Ceibal AC que estamos realizando este piloto de turismo social y cultural nos sirvio muchisimo escuchas de boca de Lucila y Ariel la experiencia que ellos han hecho en esta linea de geoturismo ( gente, turismo y territorio )
Al regreso compartimos impresiones favorables de este emprendimiento familiar y Elena, Fiorina y Lucrecia nos reunimos con 4 artesanas en el local de Tafi del Valle mientras los 4 colaboradores participaban del espectaculo LA PASION, en escenarios naturales, que recrea el Via Crucis de la tradicion Cristiana. Un programa ecumenico para nuestros amig@s de familias judias, lo cual nos llevo a un interesante debate durante la cena en el Automovil Club de Tafí esa noche !!
relaciones institucionales-.
andera Bajada, depto Figueroa a 120 KM donde la artesana Ines Mena nos recibio en su casa con sus 5 hijas mujeres y 2 varones, y un riquisima almuerzo familiar hecho por ellas de empanadas de gallina y cordero con ensalada. Nosotr@s llevamos vino tinto, verduras y aportamos $ 25 cada uno. ( fuimos 8 personas ).
Freddy, que es psicologo, y su esposa, que en Bs As son voluntarios de un espacio llamado LA OLLA en el cual se comparte con gente en situacion de calle en el barrio de Belgrano se sorprendieron de la organizacion de la zona, y de la conciencia respecto de sus derechos como ciudadanos. 
Palabras prestadas: Por Alicia Wolgemuth
Palabras prestadas y otras mías se fueron fundiendo al calor de la experiencia de Santiago del Estero y Tucumán.
Pocos días, intensos y ricos.
En épocas como las que vivimos, marcadas por el “sinsalidismo” y la desesperanza, hacer contacto con personas como Inés, Clara, Estela, Tuli, Berna, Ariel, Lucila, Fiorina me produce una inmensa sensación de alegría, de confianza, de reconciliación conmigo misma y con el mundo.
Es maravilloso percibir como todos ellos se manejan creativamente en su propia manera de existir.
Viven siendo capaces de hacer mucho con poco. Conectados con sus raíces, concientes de lo potente que es pensar y actuar en comunidad.
Todos y cada uno, impresionan por su inventiva, empuje, encontrando caminos impensados donde los demás veríamos callejones obstruidos.
Fertilidad, vitalidad creativa.
Seres deseantes, con ganas de hacer y de incidir en el mundo sobreponiéndose a lo adverso, situándose por encima de ellos mismos.
Claramente, se los ve en actitud de superación: como flechas disparadas a un blanco por sí mismas. Son arqueros y flechas a un mismo tiempo.
Enamorados de un proyecto, se han hecho responsables de sus destinos desplegando lo mejor de sí mismos, afrontando las circunstancias con originalidad.
Todos ellos son jóvenes, tengan 20 o 70 años, y transmiten su amor por lo que hacen, con fe en sí mismos y en el valor de la vida.
Con maestría han transformado dolor, aislamiento, olvido en otra cosa, en un canal abierto donde sucede el encuentro, la transformación, sin temor al conflicto y al compromiso.
Su alegría reside en atreverse a SER, en realizar las posibilidades que llevan en sí mismos.
Otra vez, Lucre, Flaca, muchas gracias ser puente, urdimbre/trama, por permitirnos aprender de Uds., por enseñarnos un camino de dignidad, por este contacto esperanzador que nos enciende!.